Muchas empresas quieren acaparar la atención en eventos mediáticos utilizando el Ambush Marketing. El objetivo es obtener un alto impacto y visibilidad.
Pero, ¿qué es exactamente el Ambush?
El Ambush marketing es una acción parasitaria en la que una marca se beneficia sin ser un patrocinador oficial. Este tipo de publicidad suele aprovecharse de eventos de masa deportivos, culturales, musicales, etcétera. De modos que su finalidad es obtener la mayor viralidad posible.
Algunos métodos de esta técnica publicitaria es cuestionada por su falta de valores que incluso llega a tocar la ilegalidad. También es cierto que muchas personas alaban esta estrategia ya que suele desbordar una gran creatividad.
El Ambush más agresivo, es el que ataca al patrocinador directamente, creando una confusión al consumidor con un claim falso, que hace creer que ellos son los verdaderos patrocinadores.
Como veréis en estos 2 ejemplos el Ambush no requiere de un presupuesto alto, todo lo contrario.
¿Pringles o pelotas de tenis?
Procter & Gamble aprovecharon la semejanza del envase de Pringles con el del bote donde se guardan las pelotas de tenis para hacer una acción de Ambush Marketing en el torneo de Wimbledon. Realizaron una edición especial con el mensaje “These are not tennis balls” (“Esas no son pelotas de tenis”) y las repartieron a la entrada del torneo.

Efecto Axe
Sin duda, uno de los ejemplos más conocidos fue el protagonizado por AXE en el año 2008, dentro del maratón femenino de Dinamarca. Un hombre se coló dentro de la carrera, se roció de desodorante Axe y empezó a correr delante de las participantes, con un resultado magistral.
Aunque cuando hablamos del Ambush Marketing siempre tenemos en cuenta el presupuesto, grandes marcas como Pepsi y Cocacola (siempre en pie de guerra) no escatiman en recursos a la hora de utilizarlo.
Pepsi lanzó la campaña #FutbolNow, contra el patrocinador oficial del Mundial 2014 que era Cocacola, contando con la participación de los principales embajadores Messi, Sergio Ramos, Robin van Persie, etc.
También existe el Ambush indirecto, muchas veces protagonizado por un descuido.
Todos recordamos el selfie millonario, tomado por Ellen DeGeneres, publicitado para Samsung en la ceremonia de los Oscars. Más tarde, en los camerinos, la presentadora, se tomó una fotografía con el actor Channing Tatum subiéndolo a Twitter, donde se puede ver claramente que la marca utilizada por su anfitriona es iPhone. Este pequeño descuido publicitó a Apple (el máximo competidor de Samsung) sin ningún tipo de planificación previa en uno de los eventos del año.

¿Creéis que el Ambush Marketing es una buena técnica? ¿Estariaís dispuestos a utilizar esta táctica?
¡Si tu respuesta es si, no dudes en ponerte en contacto con nosotros!